Inicio: 08 abril 2025 / Duración: 8 sesiones
(LLEVALO DESDE CUALQUIER PAÍS)
What´s app: + 51 907 792 461 – agrega este número a tu celular y consulta
Escribe a: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
Este curso ofrece al participante una actualización de la problemática asociada a la higiene y a las enfermedades más importantes que pueden ser vehiculizadas por los alimentos, con un enfoque ecológico teniendo en cuenta la actividad humana y el avance de los patógenos zoonóticos como responsables de las ETA.
Al mismo tiempo el curso brindará los conocimientos necesarios para poner en marcha el laboratorio de microbiología para el análisis de los alimentos, se verán las principales técnicas aplicadas a la determinación de indicadores como de patógenos transmitidos por los alimentos, como asimismo el valor de los análisis microbiológicos para los sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria.
INCLUYE:
- ACTUALIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS – 9 SESIONES
- ACCESO A CAMPUS VIRTUAL (EVA) / 2 MESES + 2 MESES ADICIONALES
- DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
- ACCESO A MURO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
VALOR DE INSCRIPCIÓN – PAGO ÚNICO POR LA CAPACITACIÓN
Perú: S/ 500 / Colombia: $ 500.000 / Otros Países: US$ 200
¡SOLO POR POCOS DÍAS! – GANA 60% DSCTO HASTA 28 FEBRERO!
Perú: S/ 200.00 / Colombia: $ 200.000 / Otros Países: US$ 80
Profesor: Lic. Oscar Clemente Florentino López (ARGENTINA)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
- Que el alumno adquiera conocimientos actualizados sobre los principales peligros asociados al consumo de alimentos y su control en la industria, desde la materia prima al ambiente de la planta.
- Actualizar a los asistentes en el laboratorio de microbiología y las técnicas aplicadas para el análisis de los alimentos, la higiene de los manipuladores y el medio ambiente de la planta de fabricación.
Duración: 9 semanas
Fecha de Inicio: 08/abril/2025
Fecha de Término: 13/junio/2025
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: martes x 9 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Inversión Regular: Perú S/. 500.00 – Colombia $ 500.000 – Otros Países US$ 200.00
Bonos de Descuentos: APROVECHA 60% DSCTO – SOLO HASTA 28 FEBRERO 2025
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone vía zoom. Las grabadas, puede verlas en cualquier horario de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo necesita estar conectado a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para clases en vivo como las grabadas. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real de forma oral o por escrito en el campus virtual, donde también es posible chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, videos, etc.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se envía al correo del participante. El documento digital sustenta su validez en su sistema de verificación para probar su veracidad ante la Dirección de la Escuela.
Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
Público Objetivo:
Microbiólogos, bacteriólogos, Bioquímicos, Médicos, Médicos Veterinarios, ingenieros y técnicos en alimentos, biotecnólogos, profesionales y técnicos que se desempeñan en la industria de los alimentos. Interesados en realizar un proceso de actualización en microbiología de alimentos.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real (sincrónico):
- 17:00 – 19:00 horas: Cd. México, Cd. Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
- 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd. Panamá, Quito
- 19:00 – 21:00 horas: Caracas, La Paz
- 20:00 – 22:00 horas: Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Santiago
– En forma de clase grabada (asincrónico):
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
OSCAR CLEMENTE FLORENTINO LÓPEZ
Director Técnico/Asesor técnico en temas de higiene, microbiología, control de procesos, limpieza y desinfección, asuntos regulatorios, desarrollo de productos, etc. en diversas industrias del sector alimenticio de Argentina. Catedrático e investigador en ciencia de los alimentos de universidades argentinas con estudio de postgrado en la Universidad de Parma (Italia)
ESTUDIOS
- Maestría Internacional en Tecnología de Alimentos (MITA). Dictada por la Università Degli
- Studi di Parma, Italia, con la colaboración académica de la Facultad de Agronomía de la – Universidad de Buenos Aires. (Egresado diciembre 2012)
- Licenciado Bioquímico, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (egresado 1979)
- Licenciado en Análisis Clínicos, UBA – Facultad de Farmacia y Bioquímica (egresado 1978)
- Técnico químico: Escuela Nacional de Educación Técnica N° 27 (egresado año 1972 – Medalla de oro)
ACTUALES:
- Profesor extraordinario consulto, Universidad Nacional de Luján, Departamento de Tecnología.
- Ex Profesor, Cátedras de Microbiología de los Alimentos, Microbiología Láctea, Microbiología y toxicología alimentaria, Carreras Ingeniería en Alimentos, Tecnicaturas en Industria Láctica y en Inspección de Alimentos
- Universidad Nacional de Luján, Departamento de Tecnología.
- Ex Profesor, Cátedra Industria Láctica, Carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos e
- Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina.
- Ex Miembro de la Comisión Directiva de la División Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de la Asociación Argentina de Microbiología.
- Miembro del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires y C.A.B.A.
- Director Académico y Disertante en más de 70 cursos y seminarios en Argentina y el exterior
- Director de Tesis de Grado y Post Grado. Director de pasantes en proyectos de investigación
- Jurado de trabajos científicos libres en distintos Congresos de la especialidad.
- Director e integrante en 8 proyectos de investigación en la UNLuján y otras Universidades Nacionales en Argentina.
- Publicó seis trabajos de investigación en revistas científicas nacionales e internacionales
- Presentó 27 trabajos de investigación en Congresos nacionales e internacionales
- Asesor y Director Técnico de diversas industrias del sector alimenticio en la actualidad:
- Gollek Argentina SRL (Productos Kellog´s), Fabbri Argentina SRL, Chocolates Industriales SA, Laboratorios Christian Hansen Argentina SA, Cepas Argentinas SA, etc.
MÓDULO 1
Título: Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA)
Día y Fecha: martes 08 abril 2025
Contenido:
- Definición
- Agentes responsables
- Prevalencia en el mundo
- Carga global de las ETA, USA, Europa y Latinoamérica
- Costos asociados
- El agua como vehículo de agentes patógenos
- Alimentos asociados
- Dificultades para el control epidemiológico.
MÓDULO 2
Título: Fundamentos de los métodos de laboratorio para la cuantificación de microorganismos en los alimentos
Día y Fecha: martes 15 abril 2025
- Preparación de la muestra
- Diluyentes
- Método de recuento en placa, método del número más probable (NMP), filtración por membranas
- Recuento microscópico directo
- Métodos indirectos: reducción de colorantes
- Ejemplos y aplicaciones.
MÓDULO 3
Título: Microorganismos indicadores en los alimentos
Día y Fecha: martes 22 abril 2025
Contenido:
- Índice e indicador
- Importancia práctica en la industria
- Evaluación del número total de microorganismos en los alimentos, distintas aplicaciones
- Indicadores tecnológicos: coliformes totales y coliformes termotolerantes. E.coli. Staphylococcus aureus. Pseudomonas aeruginosa. Anaerobios sulfito reductores. Hongos y levaduras. Significancia e importancia práctica.
MÓDULO 4
Título: Detección de patógenos en alimentos
Día y Fecha: martes 29 abril 2025
Contenido:
- Fundamentos, etapas, reparación celular, células viables no cultivables, enriquecimiento, aislamiento e identificación
- Escherichia coli y Salmonellas, importancia para la salud pública y la industria, alimentos relacionados
- Métodos microbiológicos para la detección
- Aplicación a distintos productos
MÓDULO 5
Título: Listeria monocitógenes y Cronobacter zakazaki.en alimentos
Día y Fecha: martes 06 mayo 2025
Contenido:
- Importancia para la Salud Pública y la industria
- Alimentos relacionados
- Detección en alimentos, fundamentos, técnicas de referencia, aplicación a distintos productos y ambiente
MÓDULO 6
Título: Nuevos procedimientos para el análisis microbiológico de alimentos
Día y Fecha: martes 13 mayo 2025
Contenido:
- Métodos rápidos, fundamentos
- Sustratos cromogénicos para recuento microbiano y para detección de patógenos, aplicación al análisis de agua y alimentos
- Métodos para screening, inmunocromatografía, test ELISA, separación inmunomagnética
- Métodos genéticos: PCR y secuenciación genómica
MÓDULO 7
Título: Criterios microbiológicos para alimentos
Día y Fecha: martes 20 mayo 2025
Contenido:
- Objetivo de Seguridad Alimentaria
- Evaluación, manejo y comunicación de riesgos microbiológicos
- Nivel adecuado de protección del consumidor: definición, componentes
- Riesgo del consumidor y riesgo del productor
- Planes de muestreo para el análisis microbiológico en alimentos, dos y tres clases
- Categorías de los peligros microbiológicos ICMSF. Aplicaciones y ejemplos prácticos.
MÓDULO 8
Título: Análisis microbiológico en la gestión de inocuidad alimentaria
Día y Fecha: martes 27 mayo 2025
Contenido:
- Objetivos del análisis microbiológico
- Utilidad práctica de los criterios microbiológicos
- Validación y verificación para el control de procesos, adherencia a BPM y control de puntos críticos del HACCP
- Análisis microbiológico y pre-requisitos en los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria
- Normativa internacional BRCGS, FESMA
MÓDULO 9
Título: Control ambiental e higiene de los manipuladores
Día y Fecha: martes 03 junio 2025
Contenido:
- Validación de los POES, métodos microbiológicos, químicos, detección del ATP por bioluminiscencia
- Interpretación de los resultados y parámetros de referencia
- Investigación de patógenos en superficies y ambiente
- Ejemplos prácticos
EXAMEN
09 – 13 junio 2025
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
13 junio 2025
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
- 17:00 – 19:00 horas: Cd. México, Cd. Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
- 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Cd. Panamá, Quito
- 19:00 – 21:00 horas: Caracas, La Paz
- 20:00 – 22:00 horas: Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Santiago
– En forma de clase grabada:
- => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
INSCRIPCIÓN DESDE PERÚ:
Precio normal: S/ 500 soles – pago único
Gana ¡60% DESCUENTO! hasta 28 febrero 2025
¡¡¡PAGA SOLO S/ 200.00 soles!!! – SI TE INSCRIBES HOY
Medios de Pago:
- Depósito o Transferencia, Cta. Corriente Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC
- Transferencia desde cualquier banco al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP – Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
- YAPE al celular 996987368
- Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante enlace seguro de NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ
Nota:
- Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
INSCRIPCIÓN DESDE COLOMBIA:
Precio normal: $ 500.000 pesos colombianos – pago único
Gana ¡60% DESCUENTO! hasta 28 febrero 2025
¡¡¡PAGA SOLO $ 200.000 pesos colombianos!!! – SI TE INSCRIBES HOY
Medios de Pago:
- Consigna o transfiere por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
- Paga con cualquier tarjeta, mediante enlace seguro WOMPI aquí:
Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ
Nota:
- Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
- Tarifa no incluye IVA (19%) ni gastos de envío de certificado en físico
INSCRIPCIÓN DESDE OTROS PAÍSES:
Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único
Gana ¡60% DESCUENTO! hasta 28 febrero 2025
¡¡¡PAGA SOLO US$ 80.00 dólares americanos!!! – SI TE INSCRIBES HOY
Medios de Pago:
Tarjeta de Crédito (dos opciones)
- Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:
Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ
- Mediante la web segura de NIUBIZ (ex VISANET) desde el siguiente enlace:
Quiero pagar con TARJETA por NIUBIZ – CLICK AQUÍ
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
- El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
- Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
- Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
- Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco o la imagen de pago Niubiz en la segunda casilla, coloca el número de operación, la fecha, envía una sola vez y luego espera ser verificado.
- Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco, o el pago wompi en la segunda casilla, coloca el número de transferencia, fecha, envía una sola vez y luego espera ser verificado.
- Desde Bolivia: suba una sola vez la foto del depósito o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco, o del pago niubiz en la segunda casilla, coloca el número de transferencia, fecha, envía una sola vez y luego espera ser verificado.
- Desde Otros Países (diferente a los mencionados): el pago se hace con Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal. Otra opción de pago es mediante enlace NIUBIZ (VISANET), luego de lo cual debe subir su comprobante al sistema o solicitar asistencia vía What´s app.
Puedes solicitar asistencia al What´s App (desde cualquier país): +51 907.792.461/ +58 412-5400240 o al correo: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
- Whatsapp (Consultas): +51 907 792 461
- E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2025