Curso Virtual: Especialista en Producción y Pos Producción de Cuyes

Inicio: 19 abril 2025 / Duración: 11 sesiones

(LLEVALO DESDE CUALQUIER PAÍS)

What´s app: + 51 907 792 461  – agrega este número a tu celular y consulta

Escribe a: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?

La posproduccion de cuyes es un aspectos fundamental en el desarrollo del negocio de venta de carne de cuy, muchas veces es lo más importante y un enorme punto crítico que no se le da la importancia que tiene. En este curso se van a desarrollar aspectos de la crianza que tienen una importancia en el desarrollo de un producto. Asimismo, se van a revisar aspectos de la ejecución del desarrollo del negocio de la crianza de cuyes. Por otro lado, se revisarán estrategias para la comercialización y para la sostenibilidad de los negocios de crianza y venta de carne de cuy.

Todos los profesionales, criadores y personas interesadas en esta crianza están invitados a participar de esta capacitación cuya calidad y nivel técnico profesional, está garantizada porque será dictada por el profesor Ing. José Jiménez, reconocido experto peruano, gerente de la consultora PERUCUY, asesor de múltiples empresas que producen esta especie, quien compartirá su vasta experiencia con los afortunados participantes que deseen inscribirse al curso.

INCLUYE: 

  • ACTUALIZACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN Y POS PRODUCCIÓN DE CUYES
  • ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
  • DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
  • EVALUACIÓN PARA ACCEDER A CERTIFICADO
  • CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA

 

VALOR DE INSCRIPCIÓN – PAGO ÚNICO POR LA CAPACITACIÓN

Perú: S/ 500 / Colombia: $ 500.000 / Otros Países: US$ 200

¡APROVECHA! – ¡GANA 50% DSCTO HASTA 31 MARZO!

Perú: S/ 250.00 / Colombia: $ 250.000 / Otros Países: US$ 100

 


FICHA TÉCNICAPROFESORPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO

 

Profesor: Ing. José Jiménez Sánchez (PERÚ)

Modalidad: Virtual (Vía Internet)

Idioma: Español

Objetivos del Curso: 

  • Actualizar al participante sobre aspectos de la crianza que tienen una importancia comercial
  • Aspectos de la ejecución del desarrollo del negocio de la crianza de cuyes
  • Estrategias para la comercialización y para la sostenibilidad de los negocios de crianza y venta de carne de cuy

Duración: 8 semanas

Fecha de Inicio: 19/abril/2025

Fecha de Término: 04/julio/2025

Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

Día de clases en vivo: sábado x 8 semanas (se dictan una vez por semana)

Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos

Inversión Regular: Perú S/. 500.00 – Colombia $ 500.000 – Otros Países US$ 200.00

Bonos de Descuentos: APROVECHA 50% DSCTO – SOLO HASTA 31 MARZO 2025

Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone vía zoom. Las grabadas, puede verlas en cualquier horario de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo necesita estar conectado a internet.

Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para clases en vivo como las grabadas. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real de forma oral o por escrito en el campus virtual, donde también es posible chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, videos, etc.

Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se envía al correo del participante. El documento digital sustenta su validez en su sistema de verificación para probar su veracidad ante la Dirección de la Escuela.

Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.

Público Objetivo:

Profesionales relacionados a la crianza de cuyes, criadores directos, personas dedicadas a la comercialización de carne de cuy, emprendedores, personas interesadas a incursionar en el rubro y estudiantes afines.

HORARIO DE CLASES:

En tiempo real (sincrónico):

  • 09:00 – 11:00 horas: Cd. México, Cd. Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
  • 10:00 – 12:00 horas: Lima, Bogotá, Cd. Panamá, Quito
  • 11:00 – 13:00 horas: Caracas, La Paz

– En forma de clase grabada (asincrónico):

=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

ING. JOSÉ JIMÉNEZ SÁNCHEZ

Ing. Zootecnista (CIP 94391), Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú

RESUMEN

  • Especialista en producción y posproducción de cuyes.
  • Extensionista en trabajo rural.
  • Amplia experiencia en asistencia técnica y capacitaciones presenciales y virtuales.
  • Ex-coordinador de proyectos de cuyes en entidades privadas, MIDAGRI, Cáritas y otros.
  • Se desarrolló como especialista agropecuario del proyecto de cuyes del GORE Lambayeque ex docente universitario.
  • Ponente en eventos de cuyes en Colombia, Ecuador y Perú.
  • Productor y criador.
  • Actualmente se desempeña como Gerente de PERUCUY y formulador y evaluador de planes de negocio de AGROIDEAS y PROCOMPITE a nivel nacional, asesor de granjas, consultorías y proyectos.

 

Mira GRATIS una CLASE MODELO del profesor Ing. José Jiménez – Click Aquí

 

 

MÓDULO 1

Título: Implementación 1. (incluye plantillas en Excel)

Día y fecha: sábado 19 abril 2025

Contenido:

1. Clase teórica:

  • Área para galpones.
  • Equipamiento básico.
  • Área para el forraje.
  • Proyección de la producción.
  • Programación de los empadres.
  • Cálculos de inversión y los ingresos y egresos del 1er año.

NOTA: todo con ejemplos prácticos.



MÓDULO 2

Título: Instalaciones

Día y fecha: sábado 26 abril 2025

Contenido:

2. Diseño de instalaciones:

  • Generalidades.
  • Diseño de galpones: externa y distribución interna.
  • Jaulas y/o pozas y equipos.
  • Vídeos de granjas pequeñas y comerciales.


MÓDULO 3

Título: Comportamiento – Reproducción

Día y fecha: sábado 03 mayo 2025

Contenido:

3. Comportamiento de los cuyes:

  • En recría.
  • En engorde.

4. Manejo reproductivo:

  • Generalidades.
  • Consideraciones importantes.
  • Edad y peso de empadre.
  • Gestación y lactación.
  • Causas de abortos o gestaciones inconclusas.
  • Tiempo de uso de los reproductores.
  • Fundamentos para el descarte de animales.
  • Sistemas de empadre.


MÓDULO 4

Título: Alimentación y formulación de raciones

Día y fecha: sábado 10 mayo 2025

Contenido:

5. Manejo de la alimentación:

  • Generalidades.
  • La cecotrofia.
  • Fisiología del sistema digestivo de un cecótrofo.
  • Alimentos, insumos y forrajes.
  • Consumo de concentrado y forraje por etapas.
  • Cálculo del consumo de alimentos.
  • Cálculo del piso forrajero necesario.
  • Sistemas de alimentación.
  • Formas correctas del manejo del forraje.
  • Formas correctas de repartir el alimento.
  • Formas correctas del almacenamiento de los alimentos.

6. Formulación básica de raciones:

  • Principales problemas en el manejo alimenticio de los cuyes.
  • Consideraciones a tener en cuenta para la formulación correcta de raciones.
  • Formulación básica con plantilla de Excel.


MÓDULO 5

Título: Los registros. (incluye plantillas en Excel)

Día y fecha: sábado 17 mayo 2025

Contenido:

7. Generalidades:

  • Parámetros productivos.
  • Parámetros reproductivos.
  • Importancia de los parámetros.
  • Cálculo de parámetros de importancia.

8. Los registros:

  • Utilidad e importancia.
  • La numeración y la marcación.
  • Registros productivos.
  • Registros reproductivos.

9. Formatos de registros:

  • Registros de campo.
  • Registros control.

10. Llenado de registros:

  • Forma de llenar los registros.
  • Cálculo de parámetros.


MÓDULO 6

Título: Genética I

Día y fecha: sábado 24 mayo 2025

Contenido:

11. Realidad nacional de la genética existente.

  • Realidad de los productores.
  • Realidad del material genético disponible.
  • Realidad de la oferta de reproductores.

12. ¿Quién realiza trabajos de genética en forma seria?

13. Proyectos productivos en ganadería: Cuyes.

  • Errores frecuentes.
  • ¿Quién financia y/o ejecuta?
  • ¿A quién va dirigido?
  • ¿Cuál es la finalidad?

14. Plan de mejora genética.

  • ¿Qué es un plan de mejora genética?
  • Variables a tomar cuenta.
  • Diagnóstico de la situación.
  • Diagnóstico del entorno.
  • Disponibilidad de reproductores.
  • Método de mejoramiento adecuado.

15. Selección de reproductores.

  • Acciones importantes: numeración e identificación.
  • Registros de importancia en mejoramiento genético.
  • Características a seleccionar.
  • Método de selección: Método del promedio modificado.
  • Desarrollo de un ejemplo práctico de aplicación.

16. Diferencia cualitativa y cuantitativa de un cuy reproductor y un cuy para carne.

NOTA: todo con ejemplos prácticos.



MÓDULO 7

Título: Genética II

Día y fecha: sábado 31 mayo 2025

Contenido:

17. Clase práctica:

  • Breve repaso de la clase anterior.
  • Desarrollo de ejercicios de los puntos tratados.


MÓDULO 8

Título: Bioseguridad y enfermedades

Día y fecha: sábado 07 junio 2025

Contenido:

18. Bioseguridad:

  • La bioseguridad.
  • Formas de contagio y de protección.
  • Manejo correcto de la bioseguridad en granja.
  • Limpieza y proceso correcto de limpieza.

19. Principales enfermedades en cuyes:

Enfermedades infecciosas:

  • Salmonelosis.
  • Linfadenitis.
  • Neumonía.

Enfermedades parasitarias:

  • Acarosis.
  • Pulgosis.
  • Sarna.
  • Coccidiosis.

Otras enfermedades:

  • Micosis.
  • Timpanismo.
  • Reproductivas.
  • Carenciales.

20. Causas de abortos.

21. Riesgos de un diagnóstico errado: Abuso de los antibióticos.

22. Botiquín básico.



MÓDULO 9

Título: Costos de producción. (incluye plantillas en Excel)

Día y fecha: sábado 14 junio 2025

Contenido:

23. Conceptos generales.

24. Variables que influyen en el costo de producción.

25. Parámetros de importancia para la planificación.

  • Desarrollo de un ejemplo práctico.

26. Cálculo del consumo de alimentos: Concentrado y forraje.

  • Desarrollo de un ejemplo práctico.

27. Los costos de producción y cómo calcularlos:

  • Costo de producir un gazapo nacido.
  • Desarrollo de un ejemplo práctico.
  • Costo de lograr un cuy destetado.
  • Desarrollo de un ejemplo práctico.
  • Costo de lograr un cuy a la saca (engorde).
  • Desarrollo de un ejemplo práctico.
  • Costo de lograr o producir un reproductor.
  • Desarrollo de un ejemplo práctico.

28. Fundamento económico de las edades de empadre y descarte de los reproductores.

  • Desarrollo de un ejemplo práctico.


MÓDULO 10

Título: Costeo de una crianza

Día y fecha: sábado 21 junio 2025

Contenido:

29. Clase práctica:

  • Desarrollo de ejercicios de los puntos tratados en las clases 1 y 9.


MÓDULO 11

Título: Posproducción

Día y fecha: sábado 28 junio 2025

Contenido:

30. Consideraciones generales:

  • Inocuidad.
  • Trazabilidad.

31. Centro de faenado:

  • Consideraciones.
  • Imágenes y vídeos de centros de faenado.
  • Equipos y utensilios.

32. Proceso tecnificado de faenado:

Prefaenado:

  • Selección y pesado.
  • Vestimenta y accesorios.
  • Recepción e inspección.

Faenado:

  • Aturdimiento.
  • Degollado y desangrado.
  • Escaldado y pelado.
  • Raspado o retoque.
  • Desinfección, oreo y escurrido.
  • Control de calidad.

h. Posfaenado:

  • Embolsado.
  • Etiquetado.
  • Envasado al vacío.
  • Conservación.
  • Transporte.

33. Daños y alteraciones:

  • Sanitarios.
  • De comportamiento.
  • Genéticos.
  • Del proceso

34. Presentaciones comerciales.


EXAMEN

30 – 04 julio 2025


CIERRE DEL AULA VIRTUAL

04 julio 2025


* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País

En tiempo real:

  • 09:00 – 11:00 horas: Cd. México, Cd. Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
  • 10:00 – 12:00 horas: Lima, Bogotá, Cd. Panamá, Quito
  • 11:00 – 13:00 horas: Caracas, La Paz
  • 12:00 – 14:00 horas: Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Santiago

– En forma de clase grabada:

  • => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

 

 

INSCRIPCIÓN DESDE PERÚ: 

Precio normal: S/ 500 soles – pago único

Gana ¡50% DESCUENTO! hasta 31 marzo 2025

¡¡¡PAGA SOLO S/ 250.00 soles!!! – SI TE INSCRIBES HOY

Medios de Pago:

  • Depósito o Transferencia, Cta. Corriente Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99  – Corporación Veterinaria del Perú SAC
  • Transferencia desde cualquier banco al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP – Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
  • YAPE al celular 996987368
  • Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante enlace seguro de NIUBIZ aquí:

Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico

INSCRIPCIÓN DESDE COLOMBIA:

Precio normal: $ 500.000 pesos colombianos – pago único

Gana ¡50% DESCUENTO! hasta 31 marzo 2025

¡¡¡PAGA SOLO $ 250.000 pesos colombianos!!! – SI TE INSCRIBES HOY

Medios de Pago:

  • Consigna o transfiere por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
  • Paga con cualquier tarjeta, mediante enlace seguro WOMPI aquí:

Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ

Nota:

  • Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
  • Tarifa no incluye IVA (19%) ni gastos de envío de certificado en físico

INSCRIPCIÓN DESDE OTROS PAÍSES:

Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único

Gana ¡50% DESCUENTO! hasta 31 marzo 2025

¡¡¡PAGA SOLO US$ 100.00 dólares americanos!!! – SI TE INSCRIBES HOY

Medios de Pago:

Tarjeta de Crédito (dos opciones)

  • Mediante CULQI o PAYPAL desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:

Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ

  • Mediante la web segura de NIUBIZ (ex VISANET) desde el siguiente enlace:

Quiero pagar con TARJETA por NIUBIZ – CLICK AQUÍ

LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:

1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):

http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/

2. Realice su registro en el sistema:

  • El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
  • Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
  • Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.

3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.

  • Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco o la imagen de pago Niubiz en la segunda casilla, coloca el número de operación, la fecha, envía una sola vez y luego espera ser verificado.
  • Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco, o el pago wompi en la segunda casilla, coloca el número de transferencia, fecha, envía una sola vez y luego espera ser verificado.
  • Desde Bolivia: suba una sola vez la foto del depósito o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco, o del pago niubiz en la segunda casilla, coloca el número de transferencia, fecha, envía una sola vez y luego espera ser verificado.
  • Desde Otros Países (diferente a los mencionados): el pago se hace con Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal. Otra opción de pago es mediante enlace NIUBIZ (VISANET), luego de lo cual debe subir su comprobante al sistema o solicitar asistencia vía What´s app.

Puedes solicitar asistencia al What´s App (desde cualquier país): +51 907.792.461/ +58 412-5400240 o al correo: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

 

 

  • Whatsapp (Consultas): +51 907 792 461
  • E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com

Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2025

Tags:

Déjanos tu consulta, opiniones o sugerencias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Deseas contactar a un asesor?
Hola ¿en qué podemos ayudarte?