Inicio: 02 diciembre 2025 / Duración: 8 sesiones
(LLÉVALO DESDE CASA)
What´s App: + 51 907 792 461 (Perú) – agrega este número a tu celular y consulta
Escribe a: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO?
Llevar este curso virtual, le permitirá al participante actualizar sus conocimientos, sobre la manera correcta para abordar importantes y comunes patologías que se presentan en las ganaderías lecheras, como son los emergencias relacionadas al parto, a los problemas metabólicos, al manejo reproductivo, etc, considerando siempre el bienestar animal y el correcto manejo en cada procedimiento. Este excelente curso será dictado por dos maestros de gran experiencia como son los doctores Rafael Ordoñez e Irma Tovar profesores de la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes entregarán un material de primer nivel en cada clase, en beneficio de todos los participantes que se unirán en este curso. Tome este curso desde la comodidad de su hogar y en un horario preferencial, una experiencia que solo PERULACTEA – ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA, le ofrece en cada capacitación.
INCLUYE:
- ACTUALIZACIÓN SOBRE COMO SE ABORDA CLINICA Y QUIRURGICAMENTE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS BOVINOS PARA SU RESOLUCIÓN
- ACCESO A CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
- DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
- CERTIFICADO A NOMBRE DE PERULACTEA/ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
VALOR DE INSCRIPCIÓN – ÚNICO PAGO
Perú: S/ 590 / Colombia: $ 590.000 / Otros Países: US$ 200
¡50% DESCUENTO POR POCOS DÍAS HASTA 31 OCTUBRE2025!
Perú: S/ 295 / Colombia: $ 295.000 / Otros Países: US$ 100
Profesores: Dra. Irma Tovar Corona / Dr. Rafael Ordoñez Medina (MÉXICO)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Realizar una actualización sobre como se abordan las principales patologías y emergencias que se presentan en la práctica bovina, diagnosticadas clínicamente y con su respectiva resolución quirúrgica demostrativa en video del caso a analizar que permitirá al participante entender mejor la explicación.
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 02/diciembre/2025
Fecha de Término: 20/febrero/2026
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Inversión Regular: Perú S/. 590.00 / Colombia $ 590.000 / Otros Países US$ 200.00
Bono de Descuento Disponible: 50% descuento hasta 31 OCTUBRE
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales de carreras vinculadas a la sanidad del ganado bovino como Medicina Veterinaria, MVZ, estudiantes, etc.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
- 17:00 – 19:00 horas: Cd. México, Cd. Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
- 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
- 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 20:00 – 22:00 horas: Buenos Aires, Brasilia, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
Dra. Irma Tovar Corona
Especialista en Clínica y Cirugía del Ganado Bovino (Universidad Autónoma de México)
Egresó de la carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia y realizó los Diplomados “Aplicaciones de las TIC para la enseñanza” y “TIC para el desarrollo de habilidades digitales en el aula” en la UNAM.
Desde 1989 practica la Clínica, Cirugía y Reproducción de Ganado Bovino y es Profesora de Terapéutica Quirúrgica.
Ha publicado 18 artículos en revistas nacionales. Es coautora de los libros “Cirugía de campo en animales de abasto”, “Urgencias quirúrgicas en bovinos”, “Cojeras en el bovino” y “Técnicas de anestesia en bovinos”.
Ha impartido conferencias en Cursos de Cirugía Veterinaria y en Congresos Nacionales y Mundiales de Buiatría. Ha participado como instructora en 25 cursos de Cirugía Veterinaria en diversas Escuelas de veterinaria de México, Cuba, El Salvador, Ecuador y Perú.
Es coordinadora académica y asesora del Diplomado a distancia “Cirugía de campo en bovinos” y participó como instructora de la Diplomatura en Clínica y Cirugía de Bovinos en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos, Perú.
Dr. Rafael Ordóñez Medina
Especialista en Clínica y Cirugía del Ganado Bovino (Universidad Autónoma de México)
Egresó de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, curso la especialidad en Producción Animal: Bovinos y el Diplomado Aplicaciones de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para la enseñanza.
Desde 1973 practica la Clínica, Cirugía y Reproducción del Ganado Bovino y es profesor Titular de tiempo completo en la UNAM, en el área de Clínica y Cirugía de Grandes Especies. Actualmente imparte cátedra de Clínica Bovina y Terapéutica Quirúrgica.
Ha publicado artículos en revistas nacionales. Es autor del libro “Técnicas Quirúrgicas en Bovinos” publicado en cinco ediciones y es coautor de los libros “Técnicas de anestesia en bovinos”, “Cojeras en el bovino”, “Cirugía de campo en animales de abasto” y “Urgencias quirúrgicas en bovinos”.
Ha participado como coordinador e instructor en 42 cursos de clínica y cirugía de bovinos en Universidades de México, Cuba, El Salvador, Ecuador y Perú.
Es coordinador académico y asesor del Diplomado a distancia “Cirugía de campo en bovinos” y participó como instructor de la Diplomatura en Clínica y Cirugía de Bovinos en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor de San Marcos, Perú.
MÓDULO 1. Principios de la cirugía de campo en bovinos
Fecha: 02 diciembre 2025
Contenido:
1.1. Cuidados preoperatorios, esterilización y antisepsia
1.2. Sedación y técnicas de anestesia local y regional
1.3. Estabilización del paciente quirúrgico
1.4. Patrones de sutura
Proyección de videos de los bloqueos anestésicos y patrones de sutura
MÓDULO 2. Patologías relacionadas con el parto y alternativas de solución
Fecha: 09 diciembre 2025
Contenido:
2.1. Parto distócico: sus causas y diagnóstico
2.2. Maniobras obstétricas
2.3. Técnicas de Fetotomía y cesárea
Proyección de videos de las técnicas de fetotomía, cesárea y casos clínicos.
MÓDULO 3. Patologías umbilicales de los terneros
Fecha: 16 diciembre 2025
Contenido:
3.1. Hernia umbilical, persistencia del uraco, onfalouraquitis, onfaloarteritis, onfaloflebitis y su corrección quirúrgica.
Proyección de videos y presentación de casos clínicos.
RECESO DE FIN DE AÑO
MÓDULO 4. Patologías del tracto reproductor de la hembra bovina
Fecha: 13 enero 2026
Contenido:
4.1. Reducción del prolapso uterino y del prolapso cervicovaginal.
4.2. Plastía del desgarro anovulvar y episiotomía
4.3. Reducción del diámetro del vestíbulo vaginal para tratar la urovagina.
Proyección de videos y presentación de casos clínicos
MÓDULO 5. Cirugías zootécnicas y terapéuticas del macho bovino
Fecha: 20 enero 2026
Contenido:
5.1. Cirugías para la obtención de machos detectores de celo.
5.2. Postioplastía para tratar la acrobustitis
Presentación de casos clínicos.
MÓDULO 6. Patologías digestivas del rumen y retículo de resolución quirúrgica
Fecha: 27 enero 2026
Contenido:
6.1. Acidosis y alcalosis ruminal
6.2. Impactación ruminal.
6.3. Reticulopeitonitis traumática
6.4. Síndrome de Hoflund
Proyección de videos y presentación de casos clínicos
MÓDULO 7. Patologías de resolución quirúrgica del abomaso
Fecha: 03 febrero 2026
Contenido:
7.1. Dislocaciones del abomaso: desplazamiento y dilatación
7.2. Torsión del abomaso
7.3. Úlceras abomasales
Proyección de videos y presentación de casos clínicos
MÓDULO 8. Patologías quirúrgicas de la cabeza
Fecha: 10 febrero 2026
Contenido:
8.1. Cirugía del ojo y sus anexos
8.2. Descornado y trepanación
Proyección de videos.
EXAMEN
16 – 20 febrero 2026
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
20 febrero 2026
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
- 17:00 – 19:00 horas: Cd. México, Cd. Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
- 18:00 – 20:00 horas: Lima, Bogotá, Quito, Panamá
- 19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 20:00 – 22:00 horas: Buenos Aires, Brasilia, Montevideo
– En forma de clase grabada:
- => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
INSCRIPCIÓN DESDE PERÚ:
Precio normal: S/ 590 soles – pago único
POR POCOS DÍAS – ¡50% DESCUENTO!
¡¡¡PAGA SOLO S/ 295 soles!!! – HASTA 31 OCTUBRE
- Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
- Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
- Pago YAPE al celular 996987368
- Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga con TARJETA desde PERÚ – CLICK AQUÍ
Nota:
- Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
DESDE COLOMBIA:
Precio normal: $ 590.000 pesos colombianos – pago único
POR POCOS DÍAS – ¡50% DESCUENTO!
¡¡¡PAGA SOLO $ 295.000 pesos!!! – HASTA 31 OCTUBRE
- Consignar o hacer transferencia por internet a Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia – P&C Destinos y Negocios SAS (NIT 900344499-2)
- Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con WOMPI aquí:
Paga con TARJETA desde COLOMBIA – CLICK AQUÍ
Nota:
- Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
- Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
DESDE OTROS PAÍSES:
Precio normal: US$ 200 dólares americanos – pago único
POR POCOS DÍAS – ¡50% DESCUENTO!
¡¡¡PAGA SOLO US$ 100 dólares!!! – HASTA 31 OCTUBRE
1. Money Gram
Si va utilizar este medio de pago, debe hacer el giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)
2. Tarjeta de Crédito (solo desde el Campus Virtual)
Mediante CULQI desde el CAMPUS VIRTUAL de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA:
Quiero pagar vía CULQI o PAYPAL en el Campus Virtual – CLICK AQUÍ
PAGA CON TARJETA AHORA MISMO EN ESTE SITIO
Paga con TARJETA desde OTROS PAÍSES – CLICK AQUÍ
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
- El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
- Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
- Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
- Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco o la imagen de pago Niubiz en la segunda casilla, coloca el número de operación, la fecha y envía para luego esperar ser verificado.
- Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla de banco, o el pago wompi en la segunda casilla, coloca el número de transferencia, fecha y envía para luego esperar ser verificado.
- Desde Otros Países (diferente a los mencionados): el pago se hace con Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal. Otra opción de pago es mediante enlace NIUBIZ (VISANET), luego de lo cual debe subir su comprobante al sistema o solicitar asistencia vía whatsapp.
Solicite asistencia al Whatsapp (desde cualquier país): +51 907792461 o correo: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2025






